Empoderamiento en el trabajo: clave para aumentar el rendimiento laboral

Se ha demostrado que los empleados comprometidos y emocionalmente conectados con su organización tienen un mayor desempeño en su trabajo. Y es que las empresas que aplican una cultura que promueve el bienestar laboral, la seguridad y la conexión humana tienen un equipo más comprometido y empoderado, lo que genera un mayor rendimiento laboral.

Empoderar a tus empleados para que se sientan felices y motivados en el trabajo es un aspecto vital para cualquier líder o departamento de Recursos Humanos. A pesar de lo fundamental que es mantener la moral de los trabajadores alta, muchas empresas dejan que sus empleados caigan en bucles de infelicidad, desmotivación o falta de confianza.

Las compañías que trabajan por que sus empleados sean felices verán a largo plazo el valor que tiene haber realizado ese esfuerzo.

Empezando por lo básico, si no hay trabajo, no hay desarrollo. Bien, si una compañía no hace todo lo posible para favorecer la felicidad de sus trabajadores, es difícil que estos puedan alcanzar sus objetivos. Es necesario que los empleados se sientan motivados y satisfechos para que todo el engranaje funcione correctamente cada día. Por eso, es crucial que crees un ambiente positivo en el que el equipo se sienta apreciado y valorado.

Estos son algunos consejos para impulsar el desarrollo de tus colaboradores, incrementar su nivel de productividad y su desarrollo personal.

1. Habla con tu equipo

Platicar con tus colaboradores y estar abierto a escuchar es, sin duda, el primer paso para implementar acciones que les permitan sentirse cómodos en su lugar de trabajo y también ser más productivos.

Cuando la empresa en la que laboras es demasiado grande entra el importante papel de la tecnología; abrir chat de grupo o documentos colaborativos puede ser una excelente herramienta para conseguirlo, y ¡además en tiempo real!

Crea procesos que permitan aumentar la autonomía entre los compañeros del mismo lugar de trabajo; esto es sumamente importante, ya que los colaboradores se sentirán mucho más comprometidos y confiados. Recuerda que ellos son tus primeros embajadores de marca, por lo que un bajo índice de satisfacción puede traducirse en un nivel similar entre los consumidores.

2. Entrénalo para tomar decisiones

Tus colaboradores deben ser capaces de cuantificar lo que están ofreciendo al cliente y entender qué niveles de la empresa se verían afectados por sus decisiones para que puedan tomarlas de forma mucho más sabia. Esto sólo se puede lograr con absoluta transparencia sobre la situación actual de la organización.

Las personas comprometidas buscan hacer un excelente trabajo y quieren ser capaces de corregir problemas sin tener que atravesar por un largo proceso burocrático. Al dar poder y autonomía a tu equipo, la satisfacción de tus clientes se multiplica y la percepción se transforma positivamente.

3. Confía en él

Suena lógico, pero la realidad es que muy pocos jefes realmente lo hacen. Una vez que has capacitado a tu equipo adecuadamente necesitarás confiar en que tomará las mejores decisiones para el bienestar de la organización y los clientes.

Confiar en tu equipo significa también confiar en tus prácticas de contratación y tus programas de capacitación. Después de todo, fuiste tú quien contrató a estos expertos para realizar determinadas tareas y les enseñó las particularidades necesarias para adaptarse a la compañía… ¿o no?

4. Olvida el control, prefiere las tutorías

Construir una cultura organizacional sólida no es rápido ni sencillo. Cambiar la estructura de control de una organización es una estrategia a largo plazo que necesita de una visión acorde. Muchos se preguntarán: en un esquema de colaboradores empoderados, ¿cuál es el papel del líder?

Más que un jefe, el líder en este esquema se convierte en un importante orientador que ofrece apoyo e incluso tutoría a sus colaboradores y se centra en su comportamiento más que en sus resultados. Los gerentes siempre están midiendo entregables tangibles de una persona, pero los mentores suelen enfocarse en el cómo y el porqué de cada decisión.

Cuando las personas se sienten capaces, el placer por el trabajo crece exponencialmente, y así como el sentimiento de control de sus carreras. Observa lo que sucede cuando renuncias a parte de tu poder, ¡seguramente te sorprenderás de manera positiva con los resultados!